
Si necesitas sacar un acta de nacimineto, debes saber que hay dos maneras de conseguirla, puedes solicitarla presencialmente en el Registro Civil o bien online, a través de internet. La manera más cómoda es solicitarla por internet, ya que así evitamos desplazarnos, tener que esperar colas y volver otro día en caso de que nos falte alguno de los documentos necesarios para solicitar el acta de nacimiento.
Contenido
Para sacar un acta de nacimiento en línea, deberá seguir los pasos que le indicamos a continuación:
- Pincha en el botón con enlace que encontrarás unas líneas más abajo
- A continuación deberás identificarte. Puedes hacerlo ingresando ty CURP o bien tecleando tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento, sexo y estado)
- Una vez identificado, el sistema le pedirá que introduzca los nombres y apellidos del padre y de la madre
- El sistema le preguntará si los datos presentados son correctos, una vez confirmados, le solicitará sus datos personales
- Por último, deberá efectuar el pago de las tasas para poder descargar el acta de nacimiento solicitado. Puede pagar mediante tarjeta de crédito VISA o Mastercard o bien mediante Pago referenciado con el formato de pago asociado al estado donde se tramita. Debe imprimirlo y efectuar el pago en su banco o tienda de convivencia. Una vez efectuado el pago, será visible a las 72 horas.
- El último paso una vez hayamos efectuado el pago de las tasas, es descargar en nuestra computadora el acta de nacimiento e imprimirla.
A continuación, te indicamos los pasos a seguir si quieres sacar tu acta de nacimiento certificada en un kiosko o acudiendo presencialmente a cualquier Registro Civl.
- En primer lugar, debes tener a mano el nombre y apellidos de la persona sobre la que queremos sacar el acta de nacimiento, así como el de sus padres. El sistema también te solicitará la fecha y lugar donde fué registrada el acta de nacimiento.
- Si has elegido solicitar el acta de nacimiento en línea a través de un kiosko o máquina expendedora, es posible que se te solicite algún dato adicional como la fiscalía o número de folio donde quedó registrada el acta de nacimiento.
- A continuación, deberás rellenar un formulario con los datos personales da la persona que está solicitando el acta certificada. Deberás ingresar tu nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, etc. Es muy importante comprobar que has introducido todos los datos de manera correcta ya que si hay algún error, puede haber problemas a la hora de entregarte el acta certificada.
- Para poder finalizar la gestión de tramitar el acta, debes abonar el pago de las tasas. En algunos Registros Civiles, el trámite no tiene ningún costo.
- Por último, una vez rellenados los formularios y habiendo abonado el pago de las tasas (si procedía el pago), ya podrás obtener tu copia del acta de nacimiento certificada impresa o en copia digital. El acta obtenida tiene la misma validez oficial que el acta original.
- Las actas impresas se pueden recoger de manera presencial. En algunos casos, se ofrece el servicio de entrega por servicio de mensajería. Debes tener en cuanta que dependiendo del lugar donde haya que efectuar la entrega o del servicio de mensajería seleccionado, la entrega se puede demorar hasta 45 días.
- Si has decidido solicitar el acta de nacimiento de manera presencial, te recomendamos consultar la ubicación de los Registros Civiles para acudir al que esté situado en tu ciudad o estado
Un acta certificada de nacimiento es un documento oficial que certifica el nacimiento de una persona. Este documento se crea a partir del certificado médico expedido por el equipo médico del lugar en el que se produce el nacimiento.
Los padres del bebé deben comunicar a la oficialía del registro Civil el nacimiento y adjuntar el certificado médico, así como todos los documentos que acrediten sus datos personales, lugar de nacimiento, nombre de los testigos, etc para poder inscribir al bebé como ciudadano.
En el acta quedan reflejados todos los datos relacionados con la persona (nombre y apellidos, lugar fecha y hora de nacimiento, nombre y apellidos de los padres, nacionalidad…)
Todas las actas de nacimiento llevan el sello de la oficialía de Registro Civil donde ha sido registrada.
Es necesario que todo ciudadano tenga registrada un acta de nacimiento para que en el futuro pueda poder realizar algunos trámites, como por ejemplo:
- Poder obtener una ciudadanía en un país extranjero, bien sea a través de matrimonio o vía parentesco
- Poder integrar a sus descendientes o familiares a un plan de salud
- Solicitar un acta de convivencia
Dependiendo la corrección a subsanar en el acta original, varía la entidad oficial a la que debemos acudir:
- Si el error a subsanar o dato a corregir implica una rectificación sustancial en los datos personales de la persona que figura en el acta, como por ejemplo error en el nombre o en alguno de los apellidos, necesitaremos realizar una corrección del acta certificada. El organismo al que debemos acudir no es el Registro Civil, sino la instancia judicial ubicada en el estado o ciudad correspondiente.
- Si por el contrario necesitamos realizar alguna aclaración leve en el acta, si debemos realizarlo en el Registro Civil del estado correspondiente. Este tipo de correciones las puede solicitar bien el interesado o alguno de sus familiares o herederos.
La consulta y validación de actas de nacimiento no tiene ningún coste, es un servicio gratuito. Si lo que necesitas es sacar un acta de nacimiento digitalizada, debes saber que si bien en algúnas oficialías del Registro Civil podría hestionarse sin coste, en la mayoría de los casos supondrá tener que efectuar el pago de las tasas que imponga cada estado.
Para más información, puedes comunicarte con la oficialía del Registro Civil de tu estado y te ampliarán la información que requieres.
El coste de tramitar una acta de nacimiento certificada varía dependiendo de la oficialía del Registro Civil donde vayamos a gestionar el acta. El precio oscila entre $43 pesos mexicanos y $188 pesos mexicanos, dependiendo del estado en el que la solicitemos.
En cualquier caso, casi siempre tendrá menos costo sacar el acta de nacimiento en línea que gestionarlo de manera presencial en la oficialía correspondiente. Por ejemplo, si solicitamos el acta de nacimiento certificada en el estado de Guanajuato, nos costará $80 pesos y la tramitamos por internet y $150 pesos si la queremos sacar el acta de nacimiento presencialmente en el Registro Civil.
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas sobre cómo solicitar la inscripción o corrección de un acta de nacimiento? revisa atentamente la siguiente información que te puede ser de utilidad.
Si al ingresar correctamente su CURP o información personal en el área de búsqueda de registros no arroja los resultados solicitados, es probable que su registro aún no haya sido digitalizado, por lo que debe enviar un correo electrónico a la agencia federal en la que se encuentra directamente al enlace provisto registrado indicando «Solicitud de incorporación de registro” en el asunto del correo electrónico y adjuntando lo siguiente:
- Imagen escaneada del acta de nacimiento.
- Imagen escaneada de la CURP.
Observaciones: Ambas imágenes deben estar en formato .PDF Las imágenes no deben tener grabados ni correcciones. No envíes fotos, la información saldrá distorsionada.
También se debe incluir la siguiente información en el cuerpo del correo electrónico:
- Escribe la CURP
- Nombre completo (primer nombre(s), primer apellido, segundo apellido
- Genero femenino o masculino)
- Fecha de nacimiento
- Autoridad de Registro
- Municipio registrado
- Oficialía de Registro
- Número de expediente
- Número de libro
Consulte en el siguiente enlace web el Directorio de Enlaces de Servicios del Sistema de Impresión de Actas Interestatales (SIDEA), que se encarga de listar las leyes en la Base de Datos del Registro Civil Nacional.
Recuerda, puedes obtener copias certificadas de tu acta de nacimiento certificada a través de las oficinas del registro civil de la dependencia federal donde te encuentres. Te recordamos que el tiempo de registro de tu inscripción depende de la oficina de registro de la federación donde estuviste inscrito, por lo que estos tiempos pueden variar.
En caso de que la inscripción solicitada no coincida con la inscripción original, la oficina de registro indicará el procedimiento a seguir de acuerdo al marco legal vigente en cada entidad federativa. Para dar seguimiento a su solicitud, puede llamar a los teléfonos o dirigirse personalmente a la dirección de la oficina de registro que figura en el listado del enlace anterior.
Las oficinas del registro civil de las 32 entidades federativas son las instituciones encargadas de ingresar las actas a la Base de Datos del Registro Civil Nacional. Si hay un error en sus registros basado en esto y solicita corrección, debe seguir los siguientes pasos:
Envíe un correo electrónico a la persona designada en la dependencia federal donde registró su registro, ponga en el asunto del correo “Solicitud de corrección de registro” y adjunte lo siguiente:
- Imagen escaneada del acta de nacimiento.
- Imagen escaneada de la CURP.
Observaciones: Ambas imágenes deben estar en formato .PDF. Las imágenes no deben tener grabados ni correcciones. No envíes fotos, la información saldrá distorsionada.
También incluya la siguiente información en el cuerpo del correo electrónico:
- Escribe la CURP Nombre completo (nombre(s), primer apellido, segundo apellido)
- Genero (femenino o masculino)
- Fecha de nacimiento
- Autoridad de Registro
- Municipio registrado
- Oficialía de Registro
- Número de expediente en el libro
- Breve descripción de la corrección requerida.
Busca en la lista el enlace con el que quieres que el usuario contacte. Consulte en el siguiente enlace de internet el directorio de enlaces de las áreas de rectificación en los registros del estado civil encargados de informar si se puede realizar la rectificación requerida o indicar el procedimiento a seguir según el registro. su resguardo y lo que se estipule en los reglamentos de la institución federal.
Recuerda, puedes obtener copias certificadas de tu acta de nacimiento a través de las oficinas del registro civil de la dependencia federal donde te encuentres. Te recordamos que el tiempo para corregir los datos de tu expediente depende de la oficina de registro de la federación donde estuviste inscrito, por lo que estos tiempos pueden variar.
Para dar seguimiento a su solicitud, puede llamar a los números de teléfono o acudir personalmente a la dirección de la oficina de registro que figura en el listado del enlace anterior. Si tiene alguna queja o sugerencia, comuníquese con la oficina de enlace de su estado.
Cuando se realiza un pago a través de un formato referenciado en una tienda de comestibles o banco, el pago puede demorar entre 1 y 72 horas hábiles en procesarse, según el tiempo que tarde la institución financiera en realizar el corte.
Por lo tanto, le recomendamos que revise regularmente su Folio de seguimiento para confirmar que se considera pagado. Si han pasado 72 horas hábiles y aún no puedes descargar tu acta de nacimiento, ingresa aquí y sigue los pasos para que podamos ayudarte.
Pagar un certificado de nacimiento con tarjeta de crédito o débito puede causar problemas de conectividad entre su computadora, el administrador de cobranzas y la actualización de su folio de seguimiento. Si cuando ingresó su tarjeta y dio clic en pagar notó que se le cobró, pero el portal le dio el mensaje Pago rechazado Entra aquí y sigue los pasos para que podamos ayudarte.
El certificado de nacimiento no tiene fecha de caducidad. El emitido a través de gob.mx tiene fecha de emisión, algunos trámites estatales exigen la partida de nacimiento con fecha de emisión definida. Tenga esto en cuenta al acceder al Servicio.
Debe apostillar su acta de nacimiento. Para hacer esto, debe comunicarse con la secretaría de gobierno de su autoridad federal para conocer los requisitos de procedimiento específicos, ya que estos pueden variar según la ley estatal.
Si. Las actas de nacimiento de las personas con derecho a la ciudadanía mexicana que se encuentran inscritas en los registros del estado civil del país están disponibles y se pueden consultar en línea e imprimir.
Tenga en cuenta que la copia certificada impresa electrónicamente del acta de nacimiento en papel blanco tamaño carta en blanco y negro o la copia emitida en papel de seguridad en un formato uniforme por las oficinas de registro y tribunales tiene la misma validez. legales, ya que estos documentos son emitidos por la autoridad competente.
Si los datos en su certificado son correctos y es rechazado por una autoridad sin una buena razón; Envíe un correo electrónico a la oficina de enlace de su gobierno con la siguiente información:
- Asunto: Certificado de nacimiento no aceptado por las autoridades.
- Nombre de la autoridad donde no se aceptó el acta de nacimiento.
- Dirección de la oficina
- Motivo por el cual el funcionario no aceptó este documento.
- Nombre del funcionario o área donde presentó el trámite.